Haití: Resiliencia en medio de la adversidad

Por: Wilder Páez

Por Hilna Pierre Mathieu

Haití es un país marcado por la lucha y la resistencia. Con demasiada frecuencia, la gente repite lo que escucha sin detenerse a reflexionar, pero para comprender verdaderamente una realidad, hay que vivirla. Cuando viajé a Haití, muchos me advirtieron sobre los peligros. Sin embargo, mi única emoción era la felicidad de volver a casa y reencontrarme con mi familia después de tanto tiempo.

A pesar de los desafíos, el pueblo haitiano sigue adelante con determinación. Faltan muchas cosas y hay situaciones fuera de control, pero mi mayor anhelo es ser útil, sin importar si eso me beneficia o no. Saber que puedo ayudar a quienes lo necesitan llena mi corazón de esperanza.

Nuestra generación no es responsable del pasado, pero tiene el poder de educar en armonía. No estamos condenados a vivir en conflicto; el cambio requiere tiempo y esfuerzo. No espero que estas palabras cambien la realidad de inmediato, pero sí deseo que inviten a la reflexión: ¿por qué actuamos como lo hacemos?

Incluso en medio de la crisis, el desplazamiento y la violencia, los haitianos se levantan cada día para trabajar por su sustento. La esperanza sigue viva en ellos, la fe de que algún día todo mejorará. Algunos pueden catalogarnos entre los países más desfavorecidos del Caribe, pero jamás dejaremos de ser un pueblo trabajador y lleno de dignidad.

El mal existe en todas partes, pero el bien siempre tiene la capacidad de prevalecer. Solo soy alguien que anhela lo mejor para su país. Todos merecemos una segunda oportunidad. Me duele ver a la «madre de la libertad» sumida en esta situación en 2025, cuando deberíamos estar avanzando, no retrocediendo. Aun así, debemos seguir luchando por nuestros ideales, porque hay demasiadas personas inocentes que aún sufren.

La autora es de nacionalidad haitiana. Tiene 23 años de edad, 11 de ellos viviendo en la República Dominicana.

Related Posts